El Acto Contractual en la jurisprudencia del Consejo de Estado

La Sección Tercera del Consejo de Estado en reciente jurisprudencia ha introducido el concepto de “acto contractual”, para determinar el régimen de los acuerdos de voluntades (cláusulas) que permiten la actuación unilateral de una de las partes, aplicables a entidades estatales que no se rijan por el Estatuto General de Contratación.  Esto permite diferenciarlos de los actos administrativos contractuales, que derivan de competencias que la ley asigna para la dirección, control y vigilancia de la gestión contractual.

En la sentencia de fecha 25 de mayo de 2023, el Consejo de Estado analizó la legalidad de la imposición de multas por parte de la industria militar (Indumil). Concluyó sobre la legalidad del pacto de multas y la posibilidad de imponerlo en forma unilateral, por cuanto esta actuación nace del acuerdo de voluntades y los actos así expedidos se consideran actos contractuales. Una vez determinada su legalidad la sentencia entra a estudiar si la entidad aplicó la cláusula en los términos redactados, encontrado que la forma en que la entidad impuso la multa no se aviene a lo pactado y por tanto incumplió lo establecido en el contrato, controlando de esta forma la eficacia del acuerdo negocial.

En la sentencia del 24 de marzo de 2024, en la que se analizó la conducta contractual de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (EPM) por la declaración unilateral de incumplimiento, se determinó que tal actuación es posible, ya que encuentra su origen en los actos que desarrollan dicha cláusula, los cuales son actos contractuales. Una vez establecida la legalidad de esta actuación, se procedió a analizar su cumplimiento, concluyendo que fue expedida en apego a la disposición negocial, y por lo tanto se declaró su legalidad en consecuencia.

En conclusión, el acto contractual encuentra su origen en la autonomía de la voluntad y permite la actuación unilateral de una de las partes, por previo acuerdo de voluntades. Su forma de control no coincide con las técnicas de nulidad de los actos administrativos contemplado en el artículo 137 del CPACA, sino la forma de control es conforme a la responsabilidad contractual, es decir el incumplimiento de los términos negociados por las partes. Además, pensamos que la validez de la cláusula en sí misma podría ser controlada a través de la técnica de los vicios del consentimiento que podrían determinar la nulidad del pacto.

Por Oscar Aldana 

ARTÍCULO

Carlos Eduardo Naranjo dirige una carta al presidente de la nación

ARTÍCULO

Revitalización Ferroviaria de Colombia: Oportunidades y Beneficios

Artículo

Antecedentes históricos de los métodos alternativos de solución de conflictos (MASC): Aportes desde el derecho romano

Artículo

"Hubo una confabulación para otorgar ese título": habla Carlos Naranjo, quien denunció a Julián Bedoya

Artículo

El incumplimiento del Estado en el pago de las sentencias judiciales y la responsabilidad disciplinaria y fiscal

Artículo

El Digital Services Act (DSA) de la Unión Europea aplicará para todas las compañías que ofrezcan servicios digitales dentro de la Unión

Artículo

Principios Rectores de la Contratación Estatal en Colombia

Artículo

La Compraventa Internacional de Mercancías: Prevención y Gestión de Riesgos en el Comercio Exterior

Artículo

Silencio Administrativo Positivo

Artículo

El impacto del artículo 33 de la Ley 1952 de 2019 en el derecho disciplinario colombiano

Artículo

Los Servicios Dómiciliarios en Colombia

Artículo

Medios de control de los actos administrativos

Artículo

Contrato Estatal sin el cumplimiento de los requisitos legales

Artículo

Afectación a los derechos políticos en Procesos de Responsabilidad Fiscal

Artículo

Clarificaciones del Consejo de Estado sobre Actos Precontractuales

Opinión

¿Qué pasaría si Colombia aprendiese de Japón?